Martes, 18 de septiembre de 2018

Noticias

JJOO LONDRES 2012

Saltos sin interrupción desde 1972

30/05/2012 - Los saltos de trampolín entraron en el programa olímpico con ocasión de los Juegos de Saint Louis (EEUU) en 1904. Pero la presencia española en la cita olímpica no se produjo hasta París 1924, cuando un trío de adelantados vieron recompensada su osadía.

Se trató del barcelonés Santiago Ulio, y de los alicantinos Antonio de Tort y Francisco Ortiz.


Pero no fue hasta 1972, en los Juegos Olímpicos de Múnich, cuando la presencia española en los Juegos se convirtió en algo habitual. A los madrileños Carmen Belén Núñez y Jorge Head, ambos en la plataforma, les cupo el honor de iniciar una aventura que perdura hasta el día de hoy. Cuatro años después, en los JJOO de Montreal, a Carmen le acompañó en el equipo español Ricardo Camacho, ambos en trampolín.


Los Juegos Olímpicos de Moscú 80 vieron como los tres saltadores españoles, Carmen Belén, Ricardo y Sonia Fernández, entraban en las finales de trampolín de 3 metros. En Los Ángeles 1984, Ricardo Camacho vivió sus terceros Juegos, esta vez acompañado por otro madrileño, Luis Diéguez. En Seúl 1988, España volvió a contar con dos saltadores que cogían el relevo del gran Camacho. Los dos madrileños: José Miguel Gil, en trampolín, y Emilio Ratia, en plataforma.


DOBLE ÉXITO EN BCN92


Los Juegos de Barcelona 1992 otorgaron un doble éxito al salto español. El grancanario Rafael Álvarez se convertía en el primer español en acceder a una final olímpica en plataforma, mientras que la madrileña Julia Cruz se convertía en la primera finalista olímpica española en el trampolín. En estos Juegos también participó “Chemi” Gil.


Con la inercia cogida en Barcelona, España se presentó en los Juegos de Atlanta 1996 nada menos que con cinco saltadores: José Miguel Gil -en sus terceros JJOO-, Rafael Álvarez, Julia Mª Cruz, Daniel Pavón y Lola Sáez de Ibarra. A Sydney 2000 España volvió a presentar cinco saltadores: Lola, Rafa, “Chemi”, Leire Santos y Rubén Santos.


De no haber mediado una lesión en los prolegómenos de la cita olímpica, “Chemi” Gil hubiera inscrito su nombre en cinco Juegos, pero no pudo competir. Eran los JJOO de Atenas 2004. Sí lo hicieron los ya veteranos Lola Sáez y Leire Santos, y debutaron la canaria Leyre Eizaguirre y el madrileño Javier Illana.


Y llegamos por fin a los Juegos de Pekín 2008. Javi Illana, con una puntuación de 423,90 puntos, ocupó la 20ª plaza, no pudiendo acceder a las semifinales. La canaria Jennifer Benítez, con 194,05 puntos, fue 30ª en el trampolín de 3 metros. De cara a Londres 2012, es Javier Illana el único que hasta la fecha se ha ganado la plaza olímpica. Ocurrió en el pasado Mundial de Shanghai 2011. Competirá en trampolín de 3 metros.

 


 

Imprimir Imprimir Enviar noticia Enviar Noticia       Comparte la noticia: Facebook Twitter Delicious Technorati Meneame wikio

Turbo La Liga 4 Sports Myrta
Image Map
© 2016 Real Federación Española de Natación.
Juan Esplandiú, 1. 28007 Madrid. Tlf: +34 91 557 20 06 rfen@rfen.es.
Mapa Web | Dirección RFEN | Correos RFEN | Aviso Legal | Política de Privacidad |  RSS 2.0