15/03/2018 - España vuelve a un torneo de naciones y lo hace, en una bocanada de aire fresco, con inusitadas ganas e ilusión. Este tipo de eventos entre países, antaño muy recurrentes en los 80 y 90 pero que perdieron popularidad en la entrada de este siglo, siguen siendo excelentes bancos de prueba internacionales para países que buscan un estatus, un posicionamiento pero, sobre todo, respuestas. Por eso España competirá, los días 17 y 18 de marzo, en el 8 Naciones de Kristinansand (Noruega).
Comunicación RFEN
Aunque nuestro país, en categorías de edad, tiene como principales referencias el Europeo Junior y el Torneo Internacional de Dresden, necesitaba una tercera competición internacional de referencia antes de Primavera, recuperando así su histórica participación en un 8 Naciones.
A esta competición van los dos saltadores mejores de las categorías A y B de cada prueba del Campeonato de España de Invierno pero sin mínima, con la exigencia del organizador de que tienen que competir 8 por país. El verdadero interés no son tanto las mínimas individuales —cinco de los ocho españoles han saltado por encima de las mínimas cara a Dresden y el Europeo— si no la clasificación como equipo, y que además nos servirá para ubicarnos a nivel continental y saber dónde estamos.
A Noruega acuden equipos muy potentes como Alemania,Inglaterra o Italia, principales aspirantes a las primeras plazas de la tabla clasificatoria por países.
Convocatoria ESP:
DEPORTISTAS:
Adrián Abadía (CS Mallorca/02), Juan Pablo Cortés (Real Canoe NC/04), Pol Vila (CN Barcelona/03), Matthew T. Wade (CS Mallorca/00), Valeria Antolino (Real Canoe NC/02), Lucía Gabino (Real Canoe NC/03), Laia Peinador (CN Barcelona/01) y Alejandra Ramos (Real Canoe NC/03).
CUADRO TÉCNICO:
Donald Miranda (Entrenador Resp. RFEN), Álvaro Prieto (Entrenador Real Canoe NC), Agustín Sánchez (Entrenador Fed. Catalana) y Carla Hernando (Árbitro CNA).
Foto: España acude a Kristiansand (Noruega) con algunos de sus mejores talentos de edad junior